Teletrabajo y Derecho a la Desconexión Digital en Uruguay

El teletrabajo ha transformado la forma en que trabajamos, ofreciendo flexibilidad y comodidad. Sin embargo, también ha planteado nuevos desafíos, como la necesidad de garantizar el derecho a la desconexión digital. En Uruguay, la Ley 19.978 y el Decreto Reglamentario 86/2022 establecen medidas claras para proteger a los trabajadores teletrabajadores y garantizar su derecho al descanso.

¿Qué es el derecho a la desconexión digital?

El derecho a la desconexión digital permite que los teletrabajadores no sean contactados fuera de su horario laboral, asegurando un equilibrio entre la vida personal y profesional. Este derecho se traduce en:

  • Un descanso mínimo de 8 horas continuas entre jornadas laborales.
  • Protección ante sanciones por ejercer el derecho a la desconexión.
  • Desconexión total en tiempos de descanso y licencias.
  • No responder comunicaciones, órdenes o requerimientos fuera del horario de trabajo.

Beneficios de la desconexión digital

  1. Mejor salud mental y física: Evita el agotamiento laboral y reduce el estrés.
  2. Mayor productividad: Un descanso adecuado mejora el rendimiento durante la jornada laboral.
  3. Equilibrio entre vida laboral y personal: Permite disfrutar del tiempo libre sin interrupciones laborales.
  4. Cumplimiento legal: Empresas y empleadores deben respetar este derecho para evitar sanciones.
Compartir:

Otros Articulos

Scroll al inicio